
Maestría en
Comercio con mención en Neurociencia
- En línea. 12 meses de duración
- Financia sin coste
Resolución de aprobación CES RPC-SO-20-No.313-2022
Registrado en la SENESCYT
Dirigido a titulados de tercer nivel de grado

Aprende de forma virtual
¿En qué consiste la Maestría en Comercio, mención en Neurociencia?
Formamos personas íntegras, profesionales competentes y éticamente comprometidos con el bien común que desarrollen competencias y habilidades, así como los conocimientos técnicos y prácticos en el ámbito gerencial y comercial con pensamiento estratégico, capacidad de análisis financiero para desarrollar nuevos negocios con una gestión eficiente, con facilidad de negociación y toma de decisiones, que de la mano de la neurociencia busca armonizar los procesos lógicos, emocionales y operativos logrando alcanzar las metas y objetivos organizacionales, incorporando una visión humanística para alcanzar el conocer humano y el incremento del saber humanístico, científico y técnico.
El objetivo de estudio del programa de Maestría en Comercio con mención en Neurociencia de la Universidad Hemisferios, es la gestión comercial fundamentada en el comportamiento para la toma de decisiones de los grupos de interés del mercado a través del dominio y conocimiento del Neuromarketing, Neuromanagement, Neuroeconomía y la Neurotecnología empresarial para el desarrollo de negocios innovadores, el diseño de estrategias de intercambio comercial e integrar la neurociencia para la gestión exitosa de las empresas al potenciar las competencias personales en el ámbito empresarial.
Salidas profesionales
Al finalizar la maestría estarás preparado para trabajar en:
El presente programa busca que los graduados de la Maestría en Comercio con mención Neurociencia, sean capaz de asumir las funciones y retos propios de perfiles profesionales, tales como:
- Gerente General
- Director/Jefe de Marketing
- Director/Jefe de Ventas
- Director/Jefe de Nuevos Negocios
- Director/Jefe de Innovación
- Director/Jefe de Talento Humano
- Director/Jefe de Desarrollo de nuevos productos
- Consultor especializado en Marketing
- Consultor especializado en Ventas
- Consultor especializado en Marketing Digital
- Consultor especializado en Talento Humano
- Consultor especializado en Neurociencia
- Consultor especializado en Neuromarketing
- Consultor Político
Beneficios de estudiar la Maestría en Comercio con mención en Neurociencia
- Única maestría en el Ecuador que estudia la Neurociencia enfocada en los negocios.
- 288 horas de mentoría
- Maestría reconocida por SENESCYT
- Docentes Nacionales & Extranjeros
- Neurociencia aplicada en los negocios
- A través de la neurociencia conocer al consumidor para brindar herramientas comerciales más sólidas y eficaces.
Superando esta maestría conseguirás:
Título
- Magíster en Comercio, mención Neurociencia. (Posgrado autorizado por el CES y reconocido por SENESCYT).
Resolución de aprobación CES RPC-SO-20-No.313-2022. Registrado en la SENESCYT



- Próxima convocatoria: Noviembre 2022
- Duración: 12 meses, 1.440 horas
- Modalidad: En Línea
- Descuento: 5% por pago al contado
- Inversión: Consulta con tu Asesor
- Becas: Disponibles
Conocimientos
Múltiples habilidades que te abrirán puertas.
La formación académica específica de los estudiantes del programa de Maestría en Comercio con mención en Neurociencia tiene los siguientes objetivos específicos:
- Desarrollar en el profesional la capacidad para desempeñarse en su campo como humanista profesional, con criterio ético, justo y responsable de sus acciones.
- Desarrollar en el profesional habilidades de iniciativa, liderazgo, trabajo en equipo para aportar a las diferentes organizaciones con proyectos innovadores a través de la aplicación de la neurociencia.
- Promover la capacidad analítica y creativa para detectar necesidades y problemáticas para proponer estrategias y generar un cambio positivo en las organizaciones.
- Aplicar y poseer capacidad de análisis para detectar oportuni- dades en cada situación de la empresa y así aprovechar y obtener toda la potencialidad de esta.
- Desarrollar en el profesional la capacidad para determinar el impacto que podrá tener la neurociencia sobre un proyecto en la organización.
- Aplicar las diferentes herramientas para crear proyectos a través de la neurociencia y así aportar con modelos de negocio con valor agregado.
- Dotar al estudiante de conocimientos necesarios para implementar innovación y emprendimiento a través de estrategias de neurociencia para lograr que escale a nivel local o global.
Ventajas de la Modalidad
La metodología es 100% en línea, permitiendo interacciones en tiempo real entre mentores y estudiantes.
A través del Campus Virtual el alumno accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Recursos didácticos que por su diseño optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.
Siguiendo el diseño y la secuencia didáctica el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
El modelo se completa con mentorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real, interactuando el alumno con el profesor para desarrollar o profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
La maestría organiza las once materias de las que se compone, en dos períodos académicos ordinarios. Las mentorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real se imparten cada dos semanas, de lunes a jueves en horarios de la tarde.
Opciones de titulación
- Examen de carácter complexivo. Esta opción se basa en una evaluación integral del componente teórico (examen teórico) y práctico (examen práctico) de los resultados de aprendizaje del programa de maestría
Contenidos del programa:
Contenidos:
- Fundamentos del Neuromarketing
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
Contenidos:
- Aplicaciones del Neuromarketing
- Aprendizaje con el docente: 36
- Aprendizaje práctico: 6
- Aprendizaje autónomo: 141
Contenidos:
- Fundamentos de la Neuroeconomía
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
Contenidos:
- Aplicaciones de la Neuroeconomía
- Aprendizaje con el docente: 36
- Aprendizaje práctico: 6
- Aprendizaje autónomo: 141
Contenidos:
- Neuropolítica
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
Contenidos:
- Fundamentos del Neuromanagement
- Aprendizaje con el docente: 12
- Aprendizaje práctico: 1
- Aprendizaje autónomo: 47
Contenidos:
- Aplicaciones de la Neuromanagement
- Aprendizaje con el docente: 36
- Aprendizaje práctico: 6
- Aprendizaje autónomo: 141
Contenidos:
- Fundamentos de la Neurotecnología
- Aprendizaje con el docente: 12
- Aprendizaje práctico: 1
- Aprendizaje autónomo: 47
Contenidos:
- Aplicaciones de la Neurotecnología
- Aprendizaje con el docente: 36
- Aprendizaje práctico: 6
- Aprendizaje autónomo: 141
Contenidos:
- Aplicación integral de la Neurociencias en el desarrollo de negocios
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
Contenidos:
- Deontología profesional
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
Perfil de ingreso
El programa está dirigido para profesionales titulados de tercer nivel de grado que preferentemente pertenezcan al campo específico de la Educación comercial y administración de acuerdo con el Reglamento de armonización de la nomencla- tura de títulos profesionales y grados académicos. Pero, debido a la naturaleza del programa, los postulantes que tengan un título de tercer nivel de grado en un campo específico diferente deberán acreditar experiencia académica y/o profesional afín al programa de un año.
Admisión Documentos necesarios para la admisión:
- Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT y en el caso de títulos extranjeros estos deberán ser apostillados o legalizados por vía consular.
- Copia de documentos personales: cédula o pasaporte (estudiantes extranjeros), foto tamaño carné.
- Curriculum Vitae.
- De preferencia un año de experiencia profesional probada (certificados laborales).