Maestría en
Diseño Estratégico
- En línea. 12 meses de duración
- Financia sin coste
Resolución de aprobación CES RCP-SO-18-No.294-2023 Registrado en la SENESCYT
Aplicación para títulos universitarios de 3er grado

Aprende de forma virtual
¿Por qué este programa?
Su objetivo es formar personas integras, profesionales competentes y éticamente comprometidos con el bien común que desarrollen competencias y habilidades, así como los conocimientos técnicos y prácticos mediante una visión integrada y global de la dirección de la empresa, integrando la gestión del cambio e innovación para llevar a la empresa a alcanzar sus objetivos y metas, además incorporará una visión humanística para alcanzar el conocer humano y el incremento del saber humanístico, científico y técnico.
Por consiguiente, los estudiantes desarrollarán habilidades investigativas a la vez que los docentes fomentarán la cultura de la evaluación permanente de su práctica a través de procesos investigativos. Los problemas que forman parte de las prioridades y necesidades del contexto nacional y local se articulan a las líneas de investigación al proceso de aprendizaje de los estudiantes a través de la malla académica propuesta, contemplando la siguiente estructura:
- Diseño Estratégico
- Cultura organizacional
- Innovación
Salidas profesionales
Al finalizar la maestría estarás preparado para trabajar en:
- Fomentar en el profesional la capacidad propositiva para aportar soluciones sobre el diseño de la estrategia empresarial.
- Emplear estrategias que permitan comprender la realidad de funcionamiento y composición de las organizaciones y dirigir sus estrategias hacia la toma de decisiones enfocadas en el propósito empresarial mediante herramientas disruptivas
- Aplicar técnicas para generar innovación estratégica
- Integrar los conocimientos adquiridos para integrar herramientas de diagnóstico y rediseño de la estrategia empresarial
- Acreditar experiencia teórica y práctica en diseño de la estrategia
- Contar con la capacidad para implementar modelos estratégicos dentro de las organizaciones para alcanzar la eficiencia empresarial a través de estrategias basadas en las personas como eje central de la empresa
- Estar en la capacidad de brindar alternativas de liderar y gestionar los cambios necesarios para que la empresa alcance sus objetivos y metas, enfocados en una estrategia firme.
- Planificar estrategias innovadoras.
Superando esta maestría conseguirás:
Título
- Magister en Diseño Estratégico por la Universidad Hemisferios (Posgrado registrado ante el CES y reconocido por SENESCYT).


- Próxima convocatoria: Abierta (40 cupos disponibles)
- Duración: 12 meses, 1440 horas
- Modalidad: 100 % En Línea
- Descuento: 5% por pago al contado
- Inversión: Consulta con tu Asesor
Conocimientos
Múltiples habilidades que te abrirán puertas.
Beneficios de estudiar la Maestría de Diseño Estratégico:
- El profesional contará con la capacidad para aplicar estrategias que trabajen por el cumplimiento del triple resultado (economía, sociedad y ambiente) “triple botton line”.
- El profesional contará con la capacidad para elaborar memorias de sostenibilidad bajo los estándares de “Iniciativa de Reporte Global” (Global Reporting Initiative por sus siglas en ingles) para evaluar el desempeño ambiental, social y económico de su organización.
- Promover la apertura intelectual para considerar distintas perspectivas y tipos de relaciones, facilitando desenvolverse en ambientes y con personas diversas enfocándose en el bien común, la solidaridad y la justicia social.
- Emprender creativamente iniciativas en temas de derecho digital, innovación tecnológica y entornos digitales, con deontología profesión y ética empresarial.
- Impulsar a las empresas u organizaciones que manejen un ambiente de trabajo inclusivo, intercultural y saludable para llevar a cabo planes innovación estratégica, facilitando la visión sobre la dirección de empresas
Ventajas de la Metodología en línea
Experiencia de aprendizaje eficaz:
Acceso a través del Campus Virtual, de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos, didácticas y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias.
Gracias al diseño y la secuencia didáctica, el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
Tutorías personalizadas:
Tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real que permiten a los alumnos interactuar con el profesor para desarrollar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
Sesiones impartidas cada dos semanas, en jueves tarde, viernes tarde y sábado.
(* El horario se ajustará a la secuencia docente buscando ser compatible con la actividad laboral)
Unidad de titulación
La duración de la unidad de titulación será de 240 horas. Los estudiantes podrán optar por completar las siguientes opciones:
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o desarrollo. Esta opción se basa en el desarrollo de un proyecto de aplicación que permita integrar de forma holística los conocimientos obtenidos en el programa y deberá tener afinidad con el programa de maestría.
- Examen de carácter complexivo. Esta opción se basa en una evaluación integral del componente teórico (examen teórico) y práctico (examen práctico) de los resultados de aprendizaje del programa de maestría
Contenidos del programa:
- Economía compartida
- Economía colaborativa
- Formas de trabajo en la economía compartida
- La maldita línea recta
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- El sistema operativo de la estrategia
- Centralidad en las personas
- Dimensiones fundamentales de la cultura
- Liderazgo consciente
- Diseño del propósito organizacional
- Códigos culturales
- El buen gobierno corporativo
- Aprendizaje con el docente: 48
- Aprendizaje práctico: 4
- Aprendizaje autónomo: 188
- Cultura y decisiones estratégicas
- Deconstruir para construir
- Propuesta de valor
- Elecciones para la atractividad del mercado
- Elecciones para la factibilidad interna
- Elecciones para el desempeño económico
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Nuevos tipos de marketing
- Centralidad en el cliente
- Qué es emotion share?
- Tu target no es necesariamente tu target
- El nuevo paradigma
- Costumer experience
- Aprendizaje con el docente: 48
- Aprendizaje práctico: 4
- Aprendizaje autónomo: 188
- No existe regreso a la normalidad
- Qué es realmente innovación?
- La evolución de la tecnología
- Impacto del Metaverso en la nueva estrategia
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Trabajo en células o loops
- Nodo orquestador
- Business Model Navigator
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Proyectos mínimos viables
- Importancia del trabajo conectado para la planificación de proyectos
- Indicadores estratégicos
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- La importancia de la velocidad de adaptación al cambio
- Herramientas modernas para la ejecución de proyectos estratégicos
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- La idea no vale nada
- Problemas y oportunidades que tiene que resolver el estratega
- Romper paradigmas mentales
- Alineación con el propósito organizacional
- Ideación
- Prototipo y versiones beta
- Ejecución y retroalimentación del ciclo
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Visión humanista
- Ética del servicio público
- Responsabilidad ética
- Alcance de la responsabilidad del profesional
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
Perfil de Ingreso
El programa está dirigido para profesionales titulados de tercer nivel de grado, afines al campo amplio de la Administración de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos. Pero, debido a la naturaleza del programa, los postulantes que tengan título de tercer nivel de grado en un campo amplio diferente deberán acreditar experiencia de 1 año en cargos administrativos o gerenciales.