Maestría en Derecho Digital con mención en Innovación Legal y Entorno Digital
100% OnLine
- Duración 12 meses
Programa avalado por la SENESCYT
Resolución de aprobación CES: RPC-SO-11-No.199-2023
Para ingresar a la maestría, es requisito indispensable poseer un título profesional de tercer nivel registrado o en trámite en la Senescyt.
Estudia a tu ritmo
¿En qué consiste la Maestría en Derecho Digital con mención en Innovación Legal y Entorno Digital?
Formar personas integras, profesionales competentes y éticamente comprometidos con el bien común que desarrollen competencias y habilidades, así como los conocimientos técnicos y prácticos para asesorar, llegar a acuerdos, regular el uso de datos personales, tomar conciencia de las nuevas tendencias que desencadena el uso de la tecnología en el derecho, así como los problemas que se pueden suscitar y soluciones que deben implementarse para su solución, crear nuevas políticas alineadas a la nueva realidad tecnológica y entender el rol que desempeña el individuo como: consumidor, tenedor de derechos y obligaciones, además incorporará una visión humanística para alcanzar el conocer humano y el incremento del saber humanístico, científico y técnico.
Salidas profesionales
Al finalizar la maestría estarás preparado para trabajar en:
El presente programa busca que los graduados del programa sean capaces de asumir las funciones y retos propios de perfiles profesionales, tales como:
- Abogado especializado en derecho digital.
- Consultor de innovación legal.
- Gerente de privacidad y seguridad de datos.
- Investigador en derecho digital.
- Docente universitario y capacitador en derecho digital.
- Asesor en innovación legal y aplicación de entornos digitales.
Alcanza tus metas profesionales:
Título
- Magíster en Derecho Digital con mención en Innovación Legal y Entorno Digital. Posgrado autorizado por el CES y reconocido por SENESCYT.
Beneficios de estudiar la Maestría en Derecho Digital con mención en Innovación Legal y Entorno Digital
- Certificado como Auditor interno ISO 27001:2022 – Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (curso externo opcional que debe ser aprobado para obtener el certificado).
- 288 horas de mentoría en tiempo real.
- Título de maestría oficial reconocido por la SENESCYT.
- Docentes nacionales y extranjeros con varios años de experiencia académica y profesional.
- Enfoque de análisis y gestión multidisciplinario, orientado a la innovación legal.
- Desarrollo de modelos de innovación legal.
- Capacidad de desarrollo de aplicaciones profesionales y
estudios de doctorado en los campos de derecho legal, innovación legal, protección de datos, entre otros.
Conocimientos
Múltiples habilidades que te abrirán puertas.
La formación académica específica de los estudiantes del programa de Maestría en Derecho Digital con mención en Innovación Legal y Entorno Digital tiene los siguientes objetivos específicos:
- Proporcionar a los estudiantes los conocimientos fundamentales sobre el derecho digital, incluyendo los aspectos legales relacionados con la tecnología, la protección de datos, la ciberseguridad, el comercio electrónico y otros temas relevantes en el entorno digital actual.
- Desarrollar las habilidades necesarias para que los estudiantes puedan aplicar el marco legal existente a la innovación tecnológica y los desafíos legales que surgen en el entorno digital, fomentando así una comprensión integral de la interacción entre el derecho y la tecnología.
- Promover la capacidad de análisis y evaluación crítica de los estudiantes en relación con las implicaciones legales de la transformación digital y las tecnologías emergentes, con el fin de formar profesionales capaces de anticipar y abordar los problemas jurídicos y éticos asociados con los avances tecnológicos.
- Fomentar la colaboración multidisciplinaria y el trabajo en equipo, brindando a los estudiantes la oportunidad de interactuar con expertos en tecnología, empresarios, profesionales del derecho y otros actores relevantes en el ámbito digital, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras y adaptarse a un entorno legal en constante cambio.
- Impulsar la investigación y la producción de conocimiento en el campo del derecho digital, fomentando la participación de los estudiantes en proyectos de investigación, la publicación de artículos y la presentación de ponencias en conferencias especializadas, con el propósito de contribuir al avance del derecho y la innovación legal en el entorno digital.
Ventajas de la Metodología en línea
La metodología es 100% en línea, permitiendo interacciones en tiempo real entre mentores y estudiantes.
A través del Campus Virtual el alumno accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Recursos didácticos que por su diseño optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.
Siguiendo el diseño y la secuencia didáctica el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
El modelo se completa con mentorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real, interactuando el alumno con el profesor para desarrollar o profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
La maestría organiza las once materias de las que se compone, en dos períodos académicos ordinarios.
* Clases sincrónicas 3 días a la semana, todas las semanas.
Contenidos del programa:
- Antecedentes del derecho digital
- Tendencias en innovación y tecnología en los servicios legales.
- Declaración de Derechos Digitales
- Contratación y jurisdicción electrónica
- Legal Tech y Tech Law
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Ley de Propiedad Intelectual
- Propiedad Intelectual en Aplicaciones, redes sociales, plataformas, etc.
- Gestión de Propiedad Intelectual Digital
- Acciones penales
- Acciones civiles
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- La evolución tecnológica: la sociedad de la información
- Internet. Concepto, evolución histórica, servicios y aplicaciones de Internet. Tecnología para Internet.
- Procesos de transformación digital e innovación en entornos públicos y privados
- Nuevos modelos tecnológicos para la prestación de servicios financieros y de seguros: criptomonedas, fintech, crowlending, neobanks, crowdfunding e insuretech.
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- La protección de Datos y las Nuevas Tecnologías. (Internet)
- Fundamentos de los derechos
contenidos en Ley de Protección de Datos. - Uso y manejo de datos personales
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Privacidad y Confidenciali- dad de la información.
- Marco legal, derechos y obligaciones
- Libertad de expresión y censura en internet.
- Nociones básicas de la ética
- Confluencia de la ética y la tecnología, buen uso de la tecnología.
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Principales amenazas para la seguridad en Internet.
- Generalidades del análisis forense digital
- Prevención y Respuesta a incidentes de ciberseguridad
- Gobernanza de la ciberseguridad:
- Privacidad y robo de identidad en las redes sociales
- Normativa y legislación
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- E-commerce: publicidad, derechos de los usuarios y competencia
- E-Commerce: definición, características, participantes.
- Clasificación e historia del e-Commerce.
- Elementos clave de un modelo de negocio.
- Seguridad en el e-Commerce. La contraseña, reconocimiento biométrico, criptografía, certificado digital, firma digital.
- Sistemas de pago en el comercio electrónico.
- Modelos de negocio: B2B, B2C, C2C, C2B, G2B, G2G, G2C
- Derechos y obligaciones de los consumidores.
- El consumidor en línea.
- Derecho de corrección económica y el derecho de libre competencia en el entorno digital.
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Ciberdelincuencia. desarrollo y persecución tecnológica
- Generalidades de los delitos informáticos.
- Comprensión del ciberdelito.
- Fenómenos, dificultades y respuesta jurídica.
- Hackers en la sociedad de la información
- Ciberamenazas en el siglo XXI
- Presente y futuro de los ciberdelitos – Noticias falsas
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Aplicaciones y plataformas para la prestación de servicios en entornos digitales.
- Implicaciones del trabajo en plataformas digitales.
- Situación legal y laboral de trabajadores en plataformas digitales.
- Metaverso
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Revolución tecnológica
- Reinterpretación de los derechos fundamentales como consecuencia de las nuevas tecnologías Protección jurídica del software
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
- Visión humanista
- Ética del servicio público
- Responsabilidad ética
- Alcance de la responsabilidad profesional
- Aprendizaje con el docente: 24
- Aprendizaje práctico: 2
- Aprendizaje autónomo: 94
Malla Curricular
Perfil de Egreso
El perfil de egreso de esta maestría está enfocado en formar profesionales con competencias avanzadas en derecho digital, innovación tecnológica y entornos digitales. Los egresados estarán capacitados para manejar entornos digitales, asesorar jurídicamente, implementar nuevas políticas, y planificar estrategias para resolver delitos cibernéticos y problemas del derecho digital.
Los graduados serán capaces de emplear estrategias para estudiar consumidores y competencia en entornos digitales, aplicar metodologías digitales propositivas, y asegurar la protección de datos personales y la propiedad intelectual, garantizando los derechos humanos. Integrarán conocimientos teóricos y prácticos en sistemas de gestión organizacional, y elaborarán procesos de desarrollo social y estrategias sostenibles que equilibren economía, sociedad y medio ambiente, cumpliendo estándares internacionales de sostenibilidad.
Promoverán valores de justicia social, apertura intelectual y ética empresarial, desarrollando iniciativas creativas en derecho digital y tecnología. Fomentarán un ambiente de trabajo inclusivo e intercultural, impulsando la gestión estratégica en derecho digital y facilitando la transformación de los sistemas jurídicos hacia un enfoque más innovador y adaptado a los entornos digitales.